Vida y Obra de Rodolfo Aguilera

Comité de Letras – Panamá, octubre de 2025

Síntesis biográfica

Rodolfo Aguilera (1858–1916) fue uno de los panameños más destacados de finales del siglo XIX y principios del XX, conocido por su periodismo combativo y su actuación patriótica en el ámbito político. Fue historiador, periodista, escritor y político.

Desde temprana edad se apasionó por la lectura, lo que contribuyó a su amplia cultura. Con solo 17 años ya escribía en el periódico La Juventud, publicado el 15 de agosto de 1875, donde figuraba como fundador y redactor, acompañado por Luis M. Clement como agente general. En dicho periódico criticaba con frecuencia a las autoridades por la falta de políticas educativas acordes a las necesidades del pueblo. También colaboró con otros diarios, especialmente La Revista.

Compromiso político y periodístico

Aguilera militó desde joven en el Partido Liberal, impulsando la doctrina democrática y defendiendo la separación de Panamá de Colombia. Fue un periodista valiente, sarcástico en ocasiones, pero siempre firme en sus ideales patrióticos. Por sus denuncias fue censurado, encarcelado y hasta desterrado por oponerse a las condiciones impuestas por Colombia.

La escritora española Concha Peña, exiliada en Panamá, escribió: “El periodismo fue el medio con que Rodolfo Aguilera se valía para luchar por la libertad y la democracia.”

Por su parte, la periodista Giovanna Ortiz, en su artículo “Un Periodista de la Separación” publicado en el Panamá América, señaló que Aguilera “debió sortear con estoicismo limitaciones que lo llevaron a sustentar su vida en los periódicos, unas veces como redactor, otras como colaborador y muchas más como cajista y armador”.

Obras literarias

Entre sus principales obras destacan:

  • Documentos Históricos Relativos a la Fundación de la República de Panamá (1904)
  • Galería de Hombres Públicos del Istmo (1906)
  • Las Espinas del Tres de Noviembre (1907)
  • Istmeños Ilustres de la Emancipación (1887)

En “Documentos Históricos Relativos a la Fundación de la República de Panamá”, Aguilera documentó los eventos relacionados con la independencia y el gobierno del país. La edición oficial fue publicada por la Tipografía de M. R. de la Torre e Hijos en 1904, y existen reediciones posteriores, como la de 2001 patrocinada por la Alcaldía de Panamá y la Comisión del Centenario.

Su obra “Galería de Hombres Públicos del Istmo” recopila apuntes biográficos de figuras notables. En su prólogo escribe: “El pueblo istmeño ha dado hombres muy notables que han obtenido fama merecida… Relegarlos al olvido sería incurrir en indiferencia criminal.”

En “Las Espinas del Tres de Noviembre”, Aguilera exhorta al pueblo a no permitir la preferencia de extranjeros o antiguos opositores en los empleos públicos, afirmando: “¡Alerta pueblo panameño! Sabed que el orgullo de las naciones grandes o pequeñas estriba en el brillo de sus talentos propios y no en lo apócrifo de los extraños.”

Su libro “Istmeños Ilustres de la Emancipación” rinde homenaje a los panameños que participaron en batallas como Junín, Matará y Ayacucho (1824). Aguilera escribió: “Es una obrita que juzgo de interés por tratar de las acciones gloriosas de los insignes patriotas panameños…”

Reconocimiento póstumo

El 15 de noviembre de 1926, la Asamblea Nacional aprobó la Ley N.º 33 que rinde honores a la memoria del Dr. Francisco Ardila y de los señores Rodolfo Aguilera y León A. Soto.

Artículo 1°: La República reconoce y aprecia los invaluables servicios prestados por estos patricios a la causa de la emancipación y recomienda sus virtudes cívicas a la gratitud de los panameños.

Artículo 2°: Los nombres de Ardila, Aguilera y Soto se incluirán entre los Próceres eminentes de la República, y se erigirán sus bustos en una plaza pública designada por el Poder Ejecutivo.

Artículo 3°: La Nación costeará la educación del niño Rodolfo Aguilera, único sobreviviente del prócer.

Honor y gloria a Don Rodolfo Aguilera, ilustre panameño que luchó incansablemente, con el verbo y la pluma, por la libertad de Panamá.

Redacción
Ana Luisa Sepúlveda Arcos, Presidente de la Academia Venezolana Rotaria de Artes y Letras.

Fuentes
Revista N.º 34 de la Lotería Nacional de Beneficencia (septiembre de 1958), Periódicos Panamá América y El Siglo, y libros del autor.

Diagramación
Rodrigo De Diego, Director del Comité de Letras.

Traducción al inglés
Rodrigo De Diego.

Comité de Letras
Rodrigo De Diego (Director), Irina de Ardila (Subdirectora), Baselisa Alonso, Sonia Mora, Rosa Alicia Pitti Navarro, Ana Luisa Sepúlveda.

Deja un comentario